
Ritmo y Percusión con Señas es una innovadora manera de hacer percusión creada por el músico argentino Santiago Vázquez, quien se inspiró en la Conducción® (libre improvisación estructurada) desarrollada por Lawrence D. “Butch” Morris en el Jazz. Santiago buscaba la manera de comunicar cierta información a músicos que improvisaban percusión para generar la coordinación y armonización de una creatividad espontánea.
A través de estos intentos, poco a poco quedó codificado un lenguaje de aproximadamente 150 señas, ejecutadas con manos y cuerpo por el director, para coordinar el flujo de la improvisación grupal, convirtiendo así la suma de las ideas individuales en una verdadera composición colectiva en tiempo real.

El método fue primero implementado por Santiago en la popular banda La Bomba de Tiempo, que es actualmente una referencia obligada de la percusión en Argentina y posteriormente por el grupo La Grande involucrando instrumentos armónicos y melódicos. Hoy en día, el método es utilizado por una gran cantidad de grupos en varios países, entre los cuáles se encuentra La Percumotora como grupo pionero en Colombia.
Ritmo y Percusión con Señas es una práctica muy innovadora en el mundo de la música rítmica en general y especialmente en el de la percusión. Sin embargo, su aplicación ha ido más allá de los escenarios. Lo simple de su aprendizaje y la potencia como herramienta de integración de individuos y de grupos la ha llevado a ser utilizada en diferentes ámbitos institucionales: educativos, terapéuticos, organizacionales e incluso en programas de integración de grupos sociales marginados.
A través de su implementación, lúdica en esencia, se practican habilidades como la escucha externa e interna, la actitud proactiva, la comprensión de los roles dentro del grupo, la coordinación, la creatividad, la valoración de la diversidad, el aprovechamiento de los errores y las capacidades de liderazgo.
La Percumotora… ¡Nunca suena Igual!